Claves para mantener un estilo de vida saludable en cuarentena

Algo que tenemos claro estos días es que esta cuarentena y distanciamiento social nos está afectando a todos. El agotamiento emocional, los niveles elevados de estrés, ansiedad y la falta de contacto social pueden afectarnos y, por ello, es casi más importante que nunca que intentemos cuidarnos por dentro y por fuera.
Es probable que nos cueste un poco más que habitualmente y haya días que no tengamos ganas de hacer nada, y pasar todo el día en pijama, sobre todo en los países que es otoño o invierno, pero podemos intentar mantener algunas claves para mantener un estilo de vida saludable durante estas semanas que nos ayuden a mantener mejor tanto nuestra salud física como mental. Y dejar de pensar en el futuro y pensar en lo que tenemos ahora.
Movernos más para no caer en el sedentarismo

Una de las circunstancias que se están dando con la cuarentena es que muchas personas o bien no están saliendo a trabajar, o bien, los que trabajan, lo hacen desde su casa - en muchos casos por primera vez -. Esto implica que nuestro tiempo de actividad y de movimiento se reduce mucho.
Incluso aunque hagamos cierto tiempo de deporte, de poco servirá si la mayor parte del día la pasamos sentados delante del computador, en la cama o en el sofá. Por ello, aumentar nuestra actividad física es mucho más que hacer deporte. Se trata de pasar más horas del día en movimiento.
Para ello levantarnos cada cierto tiempo - ya estemos trabajando o no - y nos obliguemos a movernos y a caminar. Pueden ver mi otro articulo "La importancia de bailar en cuarentena"
Hacer una compra saludable y tener en casa solo lo que queremos comer

La recomendación estos días es que cuidemos también nuestra alimentación, pero es más fácil decirlo que hacerlo. El aburrimiento y la ansiedad pueden provocar que tengamos ganas de comer menos saludable de lo habitual.
En general, comemos lo que tenemos a la vista. Por ello, para cuidar nuestra salud y nuestra alimentación, es recomendable que solo tengamos en casa alimentos saludables. Estos días la forma en que hacemos la comida es especialmente importante y saber hacer una lista de la compra saludable nos ayudará mucho.
No olvidar frutas y verduras de suma importancia, también pueden ver mi artículo de "Como en la Vega", emprendedor que te lleva frutas y verduras directas desde la vega hasta la puerta de tu casa. Te recomiendo hacer jugos de frutas más que tomar bebidas gaseosas, obviamente darte un regalo una vez a la semana para comer algo chatarriento o más calórico.
A grandes rasgos y, conforme a las diferentes guías alimentarias emitidas, una alimentación saludable deberá centrarse en lo siguiente:
- La ingesta de calorías debe ser suficiente para alcanzar y mantener un peso saludable.
- Se debe asegurar el consumo de fibra en cada tiempo de comida (25 a 30 gr al día).
- El consumo de frutas y verduras deberá ser preferentemente regional y de acuerdo con la estación, incluyendo las de colores fuertes como verde, rojo y naranja, dado que son una buena fuente de fibra, vitaminas y nutrimentos inorgánicos que le brindan color y textura a los platillos.
- El consumo de cereales se recomienda que sea de preferencia de granos enteros y sin derivados de azúcares.
- Elegir los lácteos y derivados bajos en grasa o libres de grasa.
- Incluir el consumo de una amplia variedad de leguminosas: frijoles, garbanzos, lentejas, habas, garbanzos y chícharos, por su contenido en fibra y proteínas de origen vegetal.
- Preferir el consumo de carnes magras, pescado y aves, como pavo y pollo sin piel.
- Incluir el consumo de oleaginosas como nueces, almendras, cacahuates, pistaches, con moderación y sin sal.
- Utilizar prácticas culinarias cuya presentación promueva el estímulo de los sentidos, como la vista y el olfato, sin la utilización de un exceso de grasa o sodio (cocido, asado, a la plancha, al vapor, etcétera).
- Limitar el consumo de embutidos o alimentos enlatados, ahumados y preparados directamente al carbón (leña).
- Restringir el consumo de sal a menos de 2300 mg al día (es menos de una cucharadita cafetera).
- Preferir los alimentos y las bebidas sobre los suplementos alimenticios como la principal fuente de nutrimentos para cubrir la ingesta diaria recomendada (IDR) por edad, sexo y etapa de crecimiento.
Practicar ejercicio físico

Además de movernos más, es interesante que hagamos ejercicio físico a diario. Por una parte nos ayudará a mantener nuestra masa muscular a pesar de estar menos activos.
No solo eso sino que ayudará a evitar dolores corporales provocados por la falta de movilidad y nos ayudará a controlar nuestro peso.
Además, la realización de deporte es extremadamente beneficiosa estos días para cuidar nuestra salud mental y ayudarnos a aliviar los síntomas que podamos tener de ansiedad y estrés.
Con la práctica de ejercicios liberaremos hormonas como las endorfinas que aumentarán nuestra sensación de bienestar estos días.
Te recomiendo Bailar, Bailar!!
Intentar descansar de manera adecuada

En situaciones de gran estrés, ansiedad o preocupación como el que estamos viviendo, no es de extrañar que aparezcan señales y síntomas de insomnio.
El descanso adecuado es, sin embargo, una parte clave de nuestro bienestar tanto físico como mental, e intentar cuidarlo es clave para intentar mantener un estilo de vida saludable durante esta cuarentena.
Evitar el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco puede ayudar.
También intentar mantener cierta higiene del sueño, preparando el nivel de luz adecuado una hora antes de irnos a dormir, cuidando la temperatura de la habitación y evitando estímulos fuertes así como la luz de los aparatos electrónicos como el teléfono móvil unos 45 minutos antes de irnos a dormir. Incluso podemos incorporar una música de meditación y bienestar.
Mantener rutinas de vida estables

Para mantener un estilo de vida saludable estos días no basta con cuidar nuestro cuerpo.
También tendremos que cuidar nuestra salud mental, para ello una de las recomendaciones más repetidas es que intentemos mantener ciertas rutinas como horarios similares a los que teníamos antes.
Podemos intentar levantarnos siempre a la misma hora, comer en el mismo horario, o lo que tu creas que te hace bien, sobretodo si están en casa con niños, hay que tratar de ser flexibles pero darles una rutina diaria.
Así como intentar mantener ciertas actividades estables de manera diaria.
Trata en lo posible de sacarte el pijama, tomar una buena ducha, ponerte crema corporal, limpiar tu rostro, y porque no utilizar perfume, aunque te pongas buzo.
Ponte linda para ti o guapo, no te dejes estar, eso hace que nos suba el ánimo y podamos llevar mejor el tiempo en casa.
Cuidar nuestras relaciones sociales y mantenerlas activas

Además, debemos tener en cuenta que distanciados socialmente no significa aislados. Durante esta cuarentena es importante que cuidemos nuestras relaciones sociales para mantener un estilo de vida más saludable y cuidar nuestro estilo de vida.
Por suerte, la tecnología pone a nuestro alcance muchas herramientas que nos ayudan a mantenernos en contacto con nuestros seres queridos, hacer juegos con ellos e, incluso, hacer fiestas solo virtuales.
La video llamada es una muy buena opción de contacto social, olvida aislarte por muy solo que te sientas, todos en el mundo estamos viviendo lo mismo.